¿Sabías que cuando los residuos de alimentos se descomponen en vertederos, liberan metano? Este gas de efecto invernadero es 25 veces más potente que el dióxido de carbono en un horizonte de 100 años.
Además, la producción de alimentos consume enormes cantidades de agua, tierra y energía. Cuando esos alimentos terminan en la basura, ¡los recursos se pierden innecesariamente! Se estima que un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial acaba en la basura.
Acá te ofrecemos una Guía para Compostar en Empresas
- Evaluación Inicial:
Solicita una visita del personal experto de Texinco quienes realizarán un análisis de los residuos generados en la empresa. Identificaremos en conjunto qué tipo de materiales orgánicos están disponibles para compostar. - Elección de la Maquinaria:
Seleccionar el tipo de maquinaria de compostaje adecuada según el volumen de residuos y el espacio disponible. Nuestra tecnología procesa los residuos orgánicos directamente en el punto de origen o podemos retirarlos y procesarlos.
Puesta en marcha:
Una vez seleccionado el tipo de equipo y servicio, te daremos nuestra capacitación experta a tu equipo para que incorporaren los restos de cocina (frutas, verduras), residuos de jardín (hojas, cortes de césped) y otros materiales verdes y marrones en el equipo.
Visita nuestra sección de equipos https://texinco.cl/equipos/ y ahí podrás ver en que consisten nuestros equipos.